PERUANOS EN EL MUNDO: EMIRATOS ARABES UNIDOS
En “Peruanos en el Mundo” vamos a la fantástica Dubái, en donde una piurana nos lleva a los hoteles más alucinantes de esta turística ciudad. Además, un chef trujillano nos muestra el edifico más alto del mundo y a la fuente de aguas danzantes. También llegamos a la bella Abu Dabi, la capital de los Emiratos, en donde una estudiante de turismo nos dice porque este es el mejor país para estudiar hotelería. Todo esto y mucho más en “Peruanos en el Mundo” desde los Emiratos Árabes Unidos!
DESCRIPCION:

En la ultramoderna ciudad de Dubái, donde habita casi la mitad de la población, se encuentran icónicos edificios como el hotel Jumeira, el mismo que tiene forma de vela y el archipiélago artificial en forma de una palmera, en cuyo centro yace el imponente hotel “Atlantis”.

Abu Dabi, la capital de los Emiratos, es una ciudad más conservadora en donde se erige la gigantesca “Mezquita Blanca”, complejo arquitectónico de increíble belleza tanto en su fachada como en su interior. Este templo musulmán alberga más de 40 mil creyentes.

DIARIO
Jueves a mediodía, el calor era aun mas intenso y abrazador en verano (casi 45 grados), al abrirse las puertas automáticas de la salida del aeropuerto sentí como si una ráfaga de un lanzallamas estuviera apuntando mi cuerpo. La visita coincidió con Ramadán, el mes sagrado de los musulmanes, cuando se ayuna desde la salida del sol hasta su puesta.

A los pies del enorme estructura de acero y vidrios se encuentra el “Mall de Dubái”, en su interior de este colosal centro comercial hay pistas de patinaje sobre hielo, un gigantesca acuario con miles de peces y hasta una cascada; todo literalmente en medio del desierto que rodea al golfo pérsico.

Pero, ¿Que es Dubái?, ¿como este emirato ha sabido invertir estratégicamente en turismo para compensar los vaivenes del precio del petróleo?, ¿Porque Dubái es ahora la meca que atrae miles de inmigrantes de todos los rincones del mundo?. Las respuestas tendrían sentido en cualquier parte del mundo pero no en Dubái, un oasis en donde la lógica se pierde en un espejismo de la realidad.
Alex es uno de esos inmigrantes, mas de la mitad de los habitantes de Dubái han nacido afuera del país, que tomaron la decisión de venir a este nuevo “Dorado” del golfo pérsico. El quedo maravillado con el olor a nuevo de la ciudad, las continuas construcciones y el dinero que se mueve a diario. Luego de un par de meses se adapto a las altas temperaturas del desierto, las costumbres musulmanes y el lujoso estilo de vida para engrosar la lista de expatriados que forjan este joven país.

La globalización también llega a la culinaria internacional y es tiempo de presentar lo mejor de la cocina peruana: arroz con pato, seco de cabrito y claro el infaltable pollo. Luego de la deliciosa cena salimos al balcón para disfrutar de la vista de la nueva Babilonia; “Una velada con una decena de personas de diferentes nacionalidades bajo la sombra del edificio mas alto del mundo: solo en Dubái”.

Sentado en el suelo compartiendo dátiles, arroz y carnero halal (sacrificado bajo el rito musulmán) entiendo mas acerca de la cultura musulmana. El Ramadán es mas que abstinencia, es compartir con el prójimo la cena después del ayuno, orar junto al comensal, meditar y reflexionar acerca de nosotros mismos.

(*) “Pollo, Pollo” fue inaugurado en Septiembre del 2015.
CONSEJOS
_En Ramadán, el mes sagrado de los musulmanes, sea respetuoso de las costumbre y durante el ayuno no coma ni beba bebidas en público.
_En Dubái. Si quiere ver el archipiélago artificial de “La Palma’ tómese el mono-riel o tren elevado que va hasta el hotel “Atlantis”, ojo solo se acepta cash en la boletería.
_ En Abu Dabi no se pierda la visita a la Gran Mezquita, la entrada es gratis pero vístase conservadoramente: use pantalones largos o prendas sin escotes.

Adquiera la guía de la serie “Peruanos en el Mundo: tour I” en Amazon.com:http://t.co/udzsVQBUv7
No hay comentarios.