PERUANOS EN EL MUNDO: BRASILIA
En “Peruanos en el Mundo” desde Brasil: descubrimos a la comunidad peruana en Brasilia desde la embajada en esa ciudad capital. También hablamos con un peruano que ahora trabaja como gerente de un centro de convenciones. Además, el empresario peruano que montó los shows del mundial y que canta al lado de Michel Teló.
DESCRIPCION

Al aterrizar en Brasilia el turista descubre una gran armonía entre la naturaleza y los edificios diseñados por el reconocido arquitecto Oscar Niemayer. La capital de Brasil se encuentra casi al centro de este inmenso país de cerca de 200 millones de habitantes.
Brasilia tiene la forma de un avión: en lo que sería la cabina se encuentra la plaza de los tres poderes: el congreso, el palacio del ejecutivo y la corte suprema de justicia. En las alas: los ministerios y en la cola: los museos, hoteles y el estadio de futbol.

El Distrito Federal de Brasilia además fue una de las 12 sedes del reciente mundial de futbol y su estadio fue el más caro de todos. En las tardes de fin de semana los Brasilienses se reúnen a comer carne con frijoleadas al ritmo de samba.
DIARIO

El recorrido de Brasilia lo empezamos por la cabina: desde la plaza de los tres poderes donde se encuentra el congreso, el palacio de gobierno y la corte suprema de Brasil. En el centro de la plaza hay una simétrica escultura de dos soldados o ‘Candangos’ que representa a los trabajadores que construyeron la ciudad. “Lo más resaltante de Brasilia es su arquitectura, acá vienen miles de estudiantes para apreciar estas edificaciones que son verdaderas obras de arte y que además cumplen una función practica” dice Eduardo.

Al salir de la catedral Eduardo nos confiesa: “Lo más difícil fue venir de Lima a Brasil, extrañaba todo…lloraba antes de dormir, echaba de menos la comida, la música y la vida bohemia de Lima” prosigue Eduardo mientras sortea las cuatro estatuas de bronce que representan a los apóstoles del nuevo evangelio: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
La nostalgia da paso al frenético evento que Eduardo está preparando en el “Fanfest”, concierto auspiciado por la FIFA para las personas que no pueden asistir al mundial: “La música brasilera ha ido evolucionando, ahora está de moda el género ‘Sertaneja’ o ritmo universitario que Miche
l Telo, Gustavo Lima y los jugadores de futbol han popularizado en todo el mundo” dice Eduardo mientras coordina todo para que su banda suba al escenario.

Eduardo representa al dúo regional brasilero “Henrique e Ruan” (Enrique y Juan, en español) que acaba de venir de su gira desde Bahía, casi un día de camino en este inmenso país: “Lo que la gente ve en el escenario es ocho músicos y dos cantantes, pero en verdad somos cerca de 40 personas detrás del escenario entre técnicos, asistentes y organizadores” dice Eduardo.
En Brasil durante todo el mes de junio se celebra las “Fiestas Junhinas”, una tradición que data de la época colonial portuguesa. Los bailarines visten prendas del siglo pasado, las mujeres frondosas faldas y los hombres coloridos atuendos. Este día todos los ritmos se mezclan: el pasado y el presente se combina en una interesante mezcla de fiesta y futbol. “La gente en Brasil es alegre y acogedora” añade el empresario peruano quien disfruta mucho de su trabajo.

Pero no todo es color de rosa, en Brasilia también hay frustración por la excesiva factura de la copa del mundo: “La gente está enojada porque el gobierno ha invertido millones en estadios de futbol y ha descuidado servicios básico como salud y educación…las repercusiones políticas han sido muy grandes, antes el partido gobernante era visto como aliado al pueblo, ahora este se siente traicionado” dice Eduardo quien muestra la otra cara de la moneda.

Después de probar una carne brasilera o Picahna, recorrer la geométrica ciudad y mostrarnos su estilo de vida, Eduardo nos deja sus reflexiones finales: “Mi sueño es usar el ‘Know-how’ o conocimiento que he aprendido acá para hacer una empresa que sirva de puente entre Perú y Brasil y con este pretexto vivir en ambos países permanentemente” culmina el empresario peruano con el fondo del esplendido cielo azul de esta ciudad modelo.

CONSEJOS

_Aunque en Brasil los portadores de pasaporte peruano no necesitan visa para entrar, le podrian requerir la vacuna contra la fiebre amarilla, puede adquirirla en una posta médica e incluso en el aeropuerto y debe vacunarse 10 dias antes del viaje.
_ El portugues puede ser un idioma dificil de hablar, leer o entender, lleve un diccionario español – portugues para pedir los servicios basicos.
_En Brasil no aceptan dolares para las compras cotidianas, asegurese de cambiar su dinero a reales antes de embarcarse o al llegar a Brasil.
Siga a los “Peruanos en el Mundo” por Sur Perú (EE.UU) : Sábados 16:00 ET /13:00 PT y domingos 15:00 ET /12:00 PT; y canal de youtube: pazostv
No hay comentarios.