“PERUANOS EN EL MUNDO: AUSTRALIA”
En “Peruanos en el Mundo” desde Australia nos vamos de Zumba con una peruana que hace mover el esqueleto a los residentes de Sydney. Además un chef pone de moda la carne de Alpaca en Camberra y no se pierda la historia de una familia cuzqueña que traslada su buen gusto a Melbourne. También conozca a la peruana que fundo la asociación de mujeres hispanas de Australia y nos vamos de jarana con ellas.…Esto y mucho mas en “Peruanos en el Mundo” desde Australia…

Australia es una inmensa isla en la parte meridional del océano indico. Este territorio fue poblado en sus inicios por presos desterrados de Inglaterra, luego la colonia paso a ser un prospero centro de comercio de ganado vacuno y bovino. Ahora Australia es una de las economías mas grandes del mundo.
Debido a su escaza población el gobierno australiano propicio una política de puertas abiertas en las décadas de los 70’s. Muchos peruanos aprovecharon de estos beneficios e emigraron a este país. Actualmente en Australia, hay un mayor control migratorio pero esto no impide que siga siendo un imán que atrae a miles de trabajadores de todo el mundo.

Aunque en menor cantidad, algunos peruanos viven en Camberra, la capital de esta monarquía constitucional, además de Melbourne, la segunda ciudad de Australia, que guarda un toque mas europeo…En casi toda la isla se puede apreciar uno de los habitantes mas populares de la isla: los amistosos canguros.
Australia se reinvento a inicios del siglo XXI cuando Sydney fue elegida la sede de los juegos olímpicos. Ahora el país que fuera prisión de los primeros colonos británicos esta transformándose en un polo económico que esta cambiando las relaciones norte-sur.
DIARIO AUSTRALIANO
/ por: Roberto Pazos
Viajar a Oceanía representó un reto porque este era el último continente que faltaba para completar la vuelta al mundo. Mi sorpresa fue que me tomó casi dos días para llegar hasta Australia: casi un día entero viajando, cambiando de aviones y esperando en aeropuertos; otro mas debido al cambio de horario.
Llegué un jueves por la mañana a Sydney y la primera impresión fue de asombro, pensaba que Australia era extremadamente árido pero me di con la sorpresa de que la ciudad mas grande de este país era verde, moderna y dinámica.
El sitio obligado al llegar a Sydney es el complejo de la opera: el ícono de esta ciudad donde miles de turistas posan para tomarse “Selfies”. La estructura de la opera se asemejan a gigantescos gajos de naranjas uno detrás de otro, sentí la energía de estar al lado de una de las estructuras mas grandiosas que el hombre haya construido: costó mas de 100 millones de dólares y 15 años para terminar su edificación.
Mi guía no pudo ser mas acertado, Pepe Carbajal, un joven peruano que ha transformado una enorme casa en un albergue para mochileros que visitan Sydney. Siempre estuve riendo con Pepe, un tipo con el cual ha adaptado su humor peruano con la cultura local australiana en una combinación hilarante que lo hace único.
Sydney es una ciudad en donde también se usa el bote o ferri como transporte publico. Cerca de una hora del terminal portuario se encuentra Manly, uno de los destinos mas populares del área metropolitana. La vista desde el ferri es impresionante: la moderna silueta de la ciudad, la opera de Sydney y el inmenso puente de acero que interconecta el centro con los alrededores.
En Manly me espera Galia Flores, una joven analista de sistemas que también es instructora de zumba. Es sábado y sus clases están por empezar. Al ritmo de la música de Eva Ayllon la joven peruana hace sudar a sus alumnos, entre ellos se encuentra su esposo Allister y su hermana Anabel.

En Manly también encontramos a Flor Reyna, trabajadora social y fundadora de la Asociación de hispanas exitosa en Australia. Debido a que ella y su esposo Carlos son uno de los primeros peruanos en llegar a la isla, ellos son los encargados de contactar a los nuevos inmigrantes con los antiguos. La noche cae y una pena criolla va calentando el frio invierno australiano.
Para darme una mejor idea de la grandeza de este país viajamos con Pepe tres horas hasta Camberra, la capital de Australia. No podíamos dejar de ver a los canguros quienes a saltos agigantados huyen de los visitantes. Después de visitar el moderno edificio del congreso que abre al publico los domingos vamos a un restaurante peruano “Cholo’s”.

El viaje a Australia no seria completa sin visitar Melbourne, la segunda ciudad mas poblada de este gigantesco país. De estilo mas europeo, Melbourne tiene fama de ser una ciudad mas apta para los peatones, el transporte publico y el arte callejero. En Melbourne visitamos a Vanesa Vucetich, que aunque nació en Australia fue criada en Cuzco.

Imposible visitar Australia en tan solo una semana, apenas cuando uno del agarra el gusto tiene que partir. En tres de sus ciudades principales pude darme una idea de este sub continente: sentir el dinamismo de Sydney, la modernidad en Camberra y la cultura en Melbourne. Australia celebra las culturas foráneas, esa integración de razas, costumbres y experiencias hacen de este país uno de los mas atractivos para los nuevos inmigrantes.

Y ahora los dejamos con algunos consejos por si decide viajar a Australia:
_En Australia el trafico es por la izquierda, no se olvide de tener precaucion antes de cruzar las calles.
_Tome preacaucion con las señales del paso de canguros, podria tener un accidente si estos animales se le cruzan por el camino.
_Australia es un pais grande y lejano, si va para alla tome en cuenta que podria perder mucho tiempo debido al largo viaje y el cambio horario.
HOLA, ME PARECE QUE FALTA LA OTRA PARTE DE ESTE DOCUMENTAN A LOS PERUANOS EN AUSTRALIA
ResponderBorrar